Miércoles, 20 de Diciembre de 2023                       

 

 

.

 

 

 

 

Primeras Planas

Retoma actividad económica el ritmo de crecimiento en recta final del año
LEER MAS

.

El PIB se encamina a repuntar 4.2% en noviembre
LEER MAS

.

Claudia reporta gasto de 13 mdp y Xóchitl de 23 mdp
LEER MAS

.

Ya llegó la vacuna
LEER MAS

.

Nueva estrategia del gobierno en materia migratoria
LEER MAS

.

Quiere 3 mil 700 mdd la DEA para combatir a cárteles mexicanos
LEER MAS

.

Padece Acapulco falta de materiales
LEER MAS

.

Desde el Senado, Morena pide replantear estrategia de seguridad
LEER MAS

.

Desde hoy, vacunas a la venta en farmacias
LEER MAS

.

Gobierno, partidos y ONG enfilan pleito legal contra Abbott y su ley antimigrante
LEER MAS

.

 

Columnistas

Templo Mayor

Reforma / F.Bartolomé

ESTO sí que es un PRI-Mor! La adhesión de un grupo de destacados priistas al equipo de Claudia Sheinbaum llama la atención por muchos motivos

LEER MAS

 

Capitanes

Reforma / Redacción

La startup de pagos Higlobe elevó su apuesta en México.

LEER MAS

 

Jaque Mate

Reforma / Sergio Sarmiento

Nadie podrá acusar al presidente López Obrador de no ser optimista, por lo menos no sobre las acciones de su gobierno. 

LEER MAS

 

Un Montón de Plata
El Heraldo de México / Carlos Mota
Con el pretexto de que los verdaderos evasores de impuestos fueron las empresas grandes durante el neoliberalismo
LEER MAS

 

Momento Corporativo
El Sol / Roberto Aguilar
La automotriz coreana que en México dirige Horacio Chávez finalizó la producción de Kia Rio en su planta de Pesqueria en el estado de Nuevo León
LEER MAS

 

Historias de Reportero
El Universal / Carlos Loret de Mola
Omar García Harfuch reaccionó a mi columna de ayer. El hombre fuerte de Claudia Sheinbaum para temas de Seguridad
LEER MAS

 

Historias de NegoCEOs
El Universal / Mario Maldonado
La principal disputa de cara a las elecciones de 2024 será el Congreso federal.
LEER MAS

 

Pepe Grillo
La Crónica / La Crónica
Entre los ex priistas que resolvieron formarse en la ventanilla de la doctora Sheinbaum hay de todo.
LEER MAS

 

La Quinta Transformación
El Heraldo / Darío Celis
YA SE VA acabar un año más, el quinto de Andrés Manuel López Obrador, y la historia que parece llegar a su fin con el sexenio de la 4T, es la de Altos Hornos de México (AHMSA).
LEER MAS

 

Coordenadas
El Financiero / Enrique Quintana
La economía mexicana dio una sorpresa positiva en noviembre.
LEER MAS

 

De Jefes
El Financiero / El Financiero
Alerta, marineros urbanos! Elon Musk, el excéntrico millonario detrás de Tesla anunció una innovadora función para su ya de por sí extravagante Cybertruck: ahora también puede navegar!
LEER MAS

 

Sobremesa
El Financiero / Lourdes Mendoza
"Si me pasa algo es culpa del licenciado Neri, lo hago responsable a él
LEER MAS

 

Cuenta Corriente
Excélsior / Alicia Salgado
Este año hubo múltiples anuncios de proyectos para exportar gas natural licuado (GNL) en México.
LEER MAS

 

Desde el piso de remates
Excélsior / Maricarmen Cortés
Como en todo año de elecciones, en 2024 prevalecerán los temas políticos y en la economía el gran gasto que representará un complejo proceso electoral
LEER MAS

 

Trascendió
Milenio / Milenio
Que Adrián Rubalcava, integrante de la Alianza Progresista conformada por ex priistas que apoyan a Claudia Sheinbaum
LEER MAS

 

El Asalto a la Razón
Milenio / Carlos Marín
Aludiendo a los promotores de Morena que la Secretaría de Bienestar financia como "servidores de la nación
LEER MAS

 

En Privado
Milenio / Joaquín López-Dóriga
El presidente López Obrador tiene un grave problema con la violencia que no ha podido resolver con las mañaneras
LEER MAS

 

Ruiz-Healy Times
El Economista / Eduardo Ruiz-Healy
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, "México es la primera potencia cultural del mundo
LEER MAS

 

Caja Fuerte
El Economista / Luis Miguel González
Comenzamos 2023 con una controversia. Hacienda afirmaba que creceríamos 3% o más.
LEER MAS

 

De Regios

El Norte / Redacción

ESLABONES rotos vuelven a aparecer en la cadena de suministro del comercio internacional ahora en Nuevo Laredo

LEER MAS

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

Index en los medios

 

Tweets Relevantes

 

index Nacional @index_nacional

Te invitamos al WEBINAR: Beneficios Temporales para un Desalojo Expedito de la Carga en el Puerto de Manzanillo "𝗔𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗱𝘂𝗮𝗻𝗮 . Conéctate a través de zoom, este miércoles, 20 de diciembre de 2023 a las 4:00p.m de la tarde.

.

Index Nuevo León @IndexNuevoLeon

La CONASAMI anuncia un aumento del 20% en el salario mínimo para el 2024🗓️. A partir del 1 de enero, el salario general será de 248.93 pesos diarios, y en la frontera Norte, alcanzará los 374.89 pesos diarios💰🔝. #IndexNL #Salario @ZelinaFernandez

.

index NLD @indexnld

#NoticiasindexNLD | 19 DICIEMBRE 2023 | 📰 Inversión crece 19.5% en el año, la cifra más alta en tres décadas

.

index NLD @indexnld

💵Tipo de cambio oficial Miércoles 20 de Diciembre 2023 | $17.2277 Martes 19 de Diciembre 2023 | $17.1908 tags: #indexnld #index #NuevoLaredo #TipoDeCambio

.

Index Zona Costa BC @IndexZonaCosta

Sabemos la importancia de estar conectados con nuestros seguidores y membresía Index🤝🏻🌐Por eso los invitamos a escuchar en #Spotify el podcast #LaVozdelaIMMEX No olvides suscribirte!🤳🏼 😉 🟢

.

Index Zona Costa BC @IndexZonaCosta

#SomosNoticia | Muchas gracias a @sintesistv por la nota. De acuerdo con el presidente de Index Zona Costa, Pedro Montejo Peterson, la mayoría de las plantas maquiladoras instaladas en Tijuana realizan de manera periódica exámenes toxicológicos.

.

Index Zona Costa BC @IndexZonaCosta

🗣️"Queremos pedirle a las empresas que puedan adoptar un pabellón, porque es así como se construyen los grandes proyectos"🤝🏞, dijo el Mtro. Carlos Alberto Torres Torres.🎙 🔴Mira el episodio en #Yotube

 

.

 

 

.

 

 

 

 

Atiende el INM 360 mamografías gratuitas en 2023

Nuevo Día / Eliazar Alvarez Gastélum

Con un beneficio directo de 360 estudios de mamografía cerró el Instituto Nogalense de las Mujeres su programa "Mujeres Sanas Mujeres Felices , donde se contó con el apoyo de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales como uno de los patrocinadores.Así lo dio a conocer la titular del INM Yessica del Carmen Rodríguez López, al resaltar que la atención a temas de salud es primordial para el Instituto y precisar que para 2024 contarán con presupuesto exclusivo asignado desde el Gobierno Municipal.  

LEER MAS

 

Más empleos mejor remunerados para yucatecos con la construcción de nueva torre de la empresa Webhelp

News ESEuro / Richard

Se vienen más empleos para todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos, que llegarán a 2,400 con su nueva sede Concentrix + Webhelp, que liderará el gobernador Mauricio Vila Dosal."Yucatán es un actor a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones de nearshoring, según el estudio realizado por Credit Suisse en 2022 , dijo el Gobernador ante el Presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, álvaro Cetina Puerto.

LEER MAS


Torre índico II de Webhelp México generará otros 1,200 nuevos puestos en Yucatán

Radio Fórmula / Redacción

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, colocó la primera piedra para el inicio de la construcción de la Torre índico II de Webhelp México, la cual se edificará gracias a una inversión que asciende los 25 millones de dólares, y que generará más de mil 200 nuevos empleos. "Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022 , señaló Vila Dosal ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, álvaro Cetina Puerto.

LEER MAS

 

Más empleos mejor pagados para las y los yucatecos con la construcción de una nueva torre de la empresa Webhelp

Comunicado del Gobierno del Estado de Yucatán / Sala de Prensa

Llegan más empleos para todas y todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos. "Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022", señaló el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, álvaro Cetina Puerto.

LEER MAS


Están en riesgo exportaciones por 3.5 mil mdd

El Diario / Berenice Gaytán

Alrededor de 400 millones de dólares mensuales son los que se dejarán de exportar por esta frontera tras el cierre a los cruces ferroviarios en Texas para detener el ingreso de migrantes.El  cierre del cruce ferroviario por parte del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), para evitar el tráfico de migrantes, podría generar afectaciones indirectas para la industria maquiladora local, dijo Sergio Colín Chávez, presidente de Index Juárez.    

LEER MAS


Cluster Energía Nuevo León, alerta de apagones para 2024

infochannel / Redacción

Una mayor demanda de electricidad por la inversión que llega a Nuevo León alrededor de proyectos como Tesla, más una escasa infraestructura de transmisión del sistema eléctrico nacional, los apagones serán un hecho en el 2024.En junio, en distintas ciudades del país hubo cortes de luz, como en Cancún, Piedras Negras y Coatzacoalcos.Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, organismo que agrupa a la industria maquiladora de exportación, estimó en aquel entonces, que los apagones por la ola de calor cuestan en promedio 250 mil pesos por hora a empresas de diversos sectores.

LEER MAS

 

Falta infraestructura para el "nearshoring"

La Voz de la Frontera / Vicente Guerra

En Mexicali se necesita mejorar la infraestructura, garantizar el abasto de electricidad, gas y vivienda, para generar condiciones óptimas en la ciudad para el "nearshoring", coincidieron presidentes de diversas cámaras empresariales locales.   En un panel realizado por La Voz de la Frontera, donde opinaron sobre las urgencias en materia de inversión de parte del gobierno, participaron Octavio Sandoval López, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Joaquín Jiménez Arriaga, del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).  

LEER MAS

 

Empeoran trámites para las IMMEX

El Diario / Redacción

En el actual Gobierno federal los tiempos para trámites a las empresas con programa Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (IMMEX) se han extendido.Otro problema, señaló Zelina Fernández, directora del Index Nuevo León, organismo que aglutina a las empresas con programa IMMEX, es la tardanza por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las devoluciones del IVA, pues se llevan 30 días hábiles o más, en vez de los 15 habituales.  

LEER MAS

 

Señalan retrasos en trámites IMMEX

Incomex / Redacción

De acuerdo con el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noroeste, Andrés Franco Saldívar, los tiempos para trámites a las empresas con programa IMMEX se han extendido. Por otro lado, Zelina Fernández, directora del Index Nuevo León, destacó la demora del SAT en devoluciones de IVA, llegando a 30 días hábiles o más en lugar de 15. Esto impacta el flujo de efectivo y puede retrasar operaciones y crecimiento de plantas.

LEER MAS


Carece Mexicali de infraestructura para el nearshoring

Industrial News / Michelle Torres

En Mexicali se necesita mejorar la infraestructura, garantizar el abasto de electricidad, gas y vivienda, para generar condiciones óptimas en la ciudad para el nearshoring, coincidieron presidentes de diversas cámaras empresariales locales.   En un panel realizado por La Voz de la Frontera, donde opinaron sobre las urgencias en materia de inversión de parte del gobierno, participaron Octavio Sandoval López, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Joaquín Jiménez Arriaga, del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

LEER MAS


Suspensión de trenes en EP no afecta a maquilas en Juárez

Norte Digital / Hugo Chávez

A pesar de que la suspensión de las operaciones del tren en El Paso no afectará directamente a la industria maquiladora local, sí es necesario que el gobierno mexicano atienda las regulaciones y afectaciones que ha causado el fenómeno migratorio porque hoy al igual que hace unos meses no se tiene un control efectivo de la migración, declaró Sergio Colín Chávez, presidente de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez.  

LEER MAS

 

China y EE. UU. serán los que más inviertan en México en 2024

Sol Quintana Roo / Redacción

Estados Unidos se convirtió en el país número uno en atraer más inversiones a México, pues las autoridades de dicha nación han confirmado que ven oportunidades importantes tras el Nearshoring, es decir, el auge que de las empresas por asentarse en la República Mexicana.Esta situación es bien vista por empresarios mexicanos, tal es el caso del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que afirmó que China juega un papel fundamental en esta situación, sobre todo para los insumos primarios, que son la base para la elaboración de productos finales y comprenden desde materias primas.

LEER MAS

 

Gobernador de Yucatán coloca primera piedra de la nueva torre Concentrix

Crónica / Nestor Campos

Llegan más empleos para todas y todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos, con los cuales se llegará a 2,400 con su nueva sede de Concentrix + Webhelp "Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022 , señaló el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, álvaro Cetina Puerto.

LEER MAS

 

Advierten pérdidas por mercancía varada en la aduana de Progreso

Yucatán a la Mano / Redacción

Advierten pérdidas por mercancía varada en la aduana de Progreso: productos no pueden entrar ni salir "La aduana está escaneando todos los contenedores de exportación, que antes no se hacía, y eso ha generado un cuello de botella con pérdidas para las empresas , informó Guerrero Lozano.   El presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, aseguró que hay un atraso en las revisiones que se realizan de la carga.

LEER MAS

 

 

 

Sector

 

 

CLAUT: Las Tier 2 deben de ser las ganadoras del Nearshoring y la electromovilidad

Cluster Industrial / Redacción

En entrevista exclusiva con Manuel Montoya, Director del Cluster Automotriz de Nuevo León, se exploraron aspectos clave que marcarán el rumbo de la industria automotriz en la región para 2024. El líder abordó temas fundamentales como la electromovilidad, inversiones, educación y el potencial del Nearshoring para las Tier 2.

LEER MAS


Es Guanajuato potencia en la industria automotriz

Mexico Industry / Sara Rodríguez

Según información emitida por el gobierno del estado de Guanajuato se han concretado y ampliado 89 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, mismos que representan un capital de 5,000 millones de dólares (mdd) y la generación de más de 35 mil empleos directos.   El objetivo de dichas inversiones, según el gobierno, es diversificar la economía, aceleración de las empresas locales y la atracción de inversiones de mayor contenido tecnológico que deriven en la generación y conservación de empleos formales y de calidad.

LEER MAS

 

Cierre de cruces en Texas interrumpen el comercio de México y EU: Concamin

Forbes / Enrique Hernández

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que el cierre temporal de los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y el Paso, Texas, interrumpen las relaciones comerciales de México y Estados Unidos y contraviene el TMEC.   Hay preocupación por la decisión unilateral de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) , de cerrar temporalmente los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y el Paso, Texas, comentó el organismo industrial.

LEER MAS

 

Reforma fiscal no frenaría nuevas inversiones por nearshoring a México: IMCP

Incomex / Redacción

Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), aseguró que una reforma fiscal no afectaría el interés de los inversionistas en el nearshoring en México, ya que facilitaría trámites y regulaciones.    Destacó que una reforma bien ejecutada podría atraer más empresas al país, aliviando la carga fiscal.   Amaya Estrella propone una reforma fiscal para el próximo gobierno, buscando mayores ingresos y un mecanismo para captar contribuyentes. 

LEER MAS


Cierre de pasos ferroviarios en Texas ocasiona pérdidas a las exportaciones: CCE

Incomex / Redacción

El gobierno estadounidense cerró los pasos ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas, que conectan con Chihuahua, generando pérdidas significativas en las exportaciones.    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su preocupación, señalando que el cierre, vinculado a problemas migratorios, afecta el comercio bilateral.

LEER MAS


Comerciantes piden revisar cuidadosamente la propuesta de jornada laboral de 40 horas

Revista Fortuna / Redacción

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) exhortó a realizar una revisión cuidadosa de la iniciativa de reforma en materia laboral, que pretende reducir la jornada de trabajo en México de 48 a 40 horas semanales. Este lunes, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados instaló una mesa en materia de días de descanso laboral, en la que se dará apertura a los factores de la producción y especialistas para discutir la pertinencia de la iniciativa de ley y sus consecuencias para la economía nacional.

LEER MAS

 

Debe reducirse la jornada laboral a mediano plazo

Industrial News / Michelle Torres

México debe transitar hacia la reducción de la jornada laboral, sin embargo, cuestiones como los aumentos en las prestaciones contemplados en los próximos meses, así como también el incremento al salario mínimo, hacen que esto sea viable en el mediano plazo, pues de darse en 2024, afectaría la operatividad de muchas empresas.   Lo anterior fue abordado por Gustavo de Hoyos Walther, socio fundador de la firma legal "De Hoyos-Avilés , quien explicó que el sector privado está de acuerdo en esta transición, sin embargo, en este momento no todas las empresas tienen la capacidad de solventar ambas mejoras a los trabajadores, por lo que se pondrían en riesgo.

LEER MAS

 

Industria manufacturera se recupera de huelga automotriz en EU: BBVA

Milenio / Giselle Soriano

La actividad manufacturera volvió a repuntar en noviembre de 2023, lo cual es una señal de que los efectos que causó la huelga automotriz en Estados Unidos en México ya fueron superados, reportó el área de análisis BBVA Research.  

LEER MAS


México se enfila a proveer 50% de las compras de autopartes de EU: INA

El Economista / Lilia González

México no sólo se convirtió en el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, sino que continúa ganando participación en el mercado, al suministrar el 43% del total de compras que realiza dicho país al mundo hasta el tercer trimestre del 2023, destacó la Industria Nacional de Autopartes (INA).   Armando Cortés, director de la INA, explicó, bajo esta tendencia de crecimiento, "se alcanzará el 50% de la participación en el mercado de Estados Unidos en el corto plazo .

LEER MAS

 

IP pide políticas públicas para costear aguinaldos

Milenio / Giselle Soriano

Ante el incremento en el salario mínimo durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es superior a 170 por ciento, las empresas también tuvieron que subir el pago de aguinaldos de cada diciembre.   Sobre esto, líderes de cámaras empresariales a nivel nacional piden el desarrollo de políticas públicas que permitan a las empresas, principalmente micro y pequeñas, sortear mejor esta situación o de lo contrario se resentirá en sus finanzas.  

LEER MAS

 

Reducción de jornada laboral promueve informalidad.- IP

Reforma / Redacción

La reducción de la jornada laboral promueve la informalidad por lo que es necesario hacer una revisión exhaustiva de esta propuesta, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).   Al participar en la instalación de la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados en materia de días de descanso laboral, el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada, propuso que se otorguen incentivos fiscales que beneficien tanto a empleadores como a trabajadores.  

LEER MAS

 

 

 

Inversiones

 

 

Adidas llega al estado e implementar concepto "local para local", fabrica y vende donde se instala

am Guanajuato / Silvia Millán

Para el próximo año las marcas Adidas, Lacoste, estarían produciendo calzado en Guanajuato para el mercado nacional.    A esto se suma un productor estadounidense que está considerando trasladar parte de su manufactura de Asia a México.    Esta firma -que de momento no se reveló el nombre-, vende 65 millones de pares, la propuesta inicial es atraer al País el 1 % de este volumen, un promedio de 650 mil pares.   

LEER MAS

 

Busca Great Wall Motors establecer Planta de vehículos eléctricos en NL

Cluster Industrial / Redacción

El gobierno del estado de Nuevo León comunicó que, a fin de explorar la entidad para establecer una planta para la producción de vehículos eléctricos, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió en Palacio de Gobierno con una delegación empresarial del fabricante chino Great Wall Motors.

LEER MAS

 

Diageo invertirá en Jalisco 100 mdp en proyectos de preservación y acceso sostenible al agua

Players of Life / Redacción

A través del programa "Preservar el agua para la Vida , Diageo y sus marcas de tequila pretenden reponer más del 100% del agua que utilizan para finales de 2025 en beneficio de las comunidades en Jalisco   La inversión permitirá continuar con las iniciativas existentes y realizar nuevos proyectos con el objetivo de mejorar la seguridad hídrica y el acceso al agua en diferentes municipios y áreas del Estado de Jalisco y así, convertirse en la primera tequilera en cumplir con el objetivo del 100% de reposición

LEER MAS


Llega nueva Inversión de 32 mdd que genera empleo en Irapuato

Mexico Industry / Arturo Castillo

rapuato se prepara para recibir una importante inversión de una empresa estadounidense, que tiene planes de establecerse en el municipio y contribuir al desarrollo local. La empresa invertirá inicialmente 32 millones de dólares (mdd) en su proyecto, con la expectativa de generar más de 100 empleos directos en la región.   Fuentes confiables del gobierno de Guanajuato han confirmado la llegada de esta nueva empresa del sector automotriz, la cual busca consolidar su presencia en Irapuato. Se espera que esta inversión fortalezca aún más el estatus del municipio como un centro clave para la fabricación de componentes automotrices.

LEER MAS


Proyectos estratégicos: inversiones de Walmex

Opportimes / Redacción

Walmex invirtió 21,304 millones de pesos en proyectos estratégicos en 2022 para fortalecer su negocio, representando 2.6% de sus ingresos totales.  Fundada en 1991, esta empresa opera una cadena de supermercados, tiendas departamentales de descuento y tiendas de abarrotes en México y Centroamérica.  Walmex se encuentra en el proceso de habilitar sus tiendas con capacidades omnicanal y manteniéndolas en buen estado para mejorar la experiencia de compra y garantizar la seguridad de sus asociados y clientes, por lo que las remodelaciones representaron 43% de la inversión este año. 

LEER MAS


Nearshoring elevará precios de vivienda en Monterrey: perspectivas 2024

El Economista / Lourdes Flores

El Nearshoring ha dinamizado el mercado industrial, y la vivienda seguirá al empleo. Hasta ahora ha habido una oferta muy balanceada, no obstante, pronto habrá un exceso de demanda con precios de compra o renta más caros en todos los segmentos, comentaron a El Economista, Enrique Tellez Kuenzler, codirector de Desarrolladora del Parque y Marisol Becerra, directora de Consultoría de Tinsa.

LEER MAS

 

Invertirá china 5,000 mdp en el País

Reforma / Silvia Olvera

La compañía ELAM-FAW planea una inversión de 5 mil millones de pesos para relocalizar su planta actual que tiene en Hidalgo, ya sea en ese mismo estado o en Colima, informó Ernesto del Blanco, presidente del Consejo de Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM).   Esto dado el crecimiento de más de 100 por ciento anual en ventas de unidades que ha registrado desde el 2019.

LEER MAS


Advierten retos para 2024 en sector de la manufactura

El Universal / Sara Cantera

Los conflictos bélicos y el cambio climático seguirán afectando las cadenas de suministro en el sector manufacturero durante 2024, por lo que las empresas deberán ser más flexibles para responder a una repentina demanda o a la escasez de insumos, de acuerdo con la consultora Infor México.   Destacó que se viven tiempos inciertos que transforman la periodicidad con la que se adquieren insumos y equipos.  

LEER MAS

 

 

 

Comercio Exterior

 

 

Aumenta México exportaciones a EU

El Diario / Redacción

De los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, México fue el único que incrementó sus exportaciones a ese mercado, mientras Canadá y China tuvieron caídas, revelan datos del Departamento de Comercio de ese país.   De enero a octubre, México exportó a Estados Unidos un monto récord de 399 mil 176 millones de dólares, un incremento anual de 4.5 por ciento.

LEER MAS

 

Opaca Ucrania a México en maíz

El Diario / Redacción

Pese a padecer una guerra con Rusia desde febrero del 2022, Ucrania -que antes del conflicto era el sexto mayor productor de maíz en el mundo- ya está recuperando el nivel de sus cosechas de este grano.   En cambio, en México los rendimientos por hectárea y la producción van a la baja, por lo que en el 2024 marcará otro récord en la importaciones de maíz, revelan cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

LEER MAS

 

Afecta ingreso de granos cierre de tren

El Diario / Redacción

Los cierres ferroviarios temporales en El Paso-Ciudad Juárez y Eagle Pass-Piedras Negras generan preocupaciones sobre cómo cruzarán diversos granos a México.   "Obviamente esto causará importantes perturbaciones en los trenes de granos que se dirigen a México. (Todos los trenes se verán afectados)", detalló en una postura la Transportation, Elevator & Grain Merchants Association (TEGMA).

LEER MAS


Cierre de cruces fronterizos contravienen el espíritu del T-MEC: industriales

Fortuna y Poder / Redacción

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se manifestó en contra de la "decisión unilateral de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) de cerrar temporalmente los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y el Paso, Texas.

LEER MAS


México importó cantidades récord de granos y oleaginosas

Fortuna y Poder / Redacción

México ha realizado importaciones récord de granos y oleaginosas en lo que va de este año, ya que de enero a noviembre, se han comprado 37.4 millones de toneladas del exterior, cantidad 8.8% superior a lo observado en el mismo periodo de 2022. El maíz es el grano más importante de consumo nacional; sin embargo, los mexicanos han adquirido maíz amarillo de los mercados internacionales por 18.2. millones de toneladas métricas, cantidad 16.9% superior a lo importado entre enero y noviembre del año pasado, según el reporte "Importación de granos y oleaginosas de la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

LEER MAS


Presentan canadienses arbitraje contra México por energía

Reforma / Diana Gante

México enfrentará nuevamente un arbitraje en materia de energía por parte de compañías canadienses.   Se trata de las empresas Caisse de Dépot Etplacement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures, las cuales se dedican a la generación de energías renovables.   El pasado 15 de diciembre se presentó la solicitud de registro del procedimiento arbitral contra México bajo el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).  

LEER MAS


Frenan cierres de cruces ferroviarios 115 mdd diarios

Reforma / Saraí Cervantes

El cierre de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, en Texas, frenará el traslado de poco más de 115 millones de dólares diarios de mercancía de exportación e importación que se calcula es movilizada por la zona cada día.     La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León aseguró que los cierres rompen las cadenas logísticas integradas por México, Estados Unidos y Canadá, lo que genera incertidumbre en su continuidad operativa.

LEER MAS

 

 

 

Competitividad

 

 

Qué le espera a la logística y la cadena de suministro en 2024?

Cluster Industrial / Redacción

No se puede negar que las cadenas de suministro son complejas incluso para quienes participan en ellas. Mover mercancías no debería requerir tanto esfuerzo de una empresa cuando su enfoque principal está en sus productos, estrategia y crecimiento. Lograr la armonía en la cadena de suministro y mantener la visibilidad de todos sus aspectos requiere datos medibles, una excelente comunicación entre las partes y una visibilidad clara.

LEER MAS


Union Pacific pronostica afectación a 10,000 carros por cierre de fronteras EE.UU.-mx

Infotransportes / Redacción

Con aproximadamente el 45% de los carros ferroviarios con destino a México atravesando las fronteras de El Paso y Eagle Pass, el reciente cierre de puentes internacionales por parte del gobierno de EE.UU., debido a la migración masiva, representa una amenaza sensible de congestión para el tráfico de trenes y más de 10 mil carros.   Ambas fronteras, clausuradas ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), conectan en el lado mexicano con Ciudad Juárez-El Paso y Piedras Negras con Eagle Pass.

LEER MAS

 

Lejos de cumplirse los objetivos de la Reforma Laboral: CILAS

El Pulso Laboral / Redacción

La necesidad de presiones internacionales para garantizar la libertad sindical y el voto libre deja en evidencia deficiencias en el sistema nacional, asegura Héctor de la Cueva.   En una entrevista para Aristegui En Vivo, Héctor de la Cueva, Coordinador General del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expone que se evaluaron los resultados de la reforma laboral implementada hace más de cuatro años en México.

LEER MAS


Prepararán México y Estados Unidos a primera generación de ingenieros especializados en semiconductores

Revista Fortuna / Redacción

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía detalló que el programa de estudios consta de materias en seguridad industrial, operaciones de mantenimiento, sistemas mecánicos, tecnología industrial, sistemas neumáticos y sistemas eléctricos y que se llevará a cabo en el Mesa Community College, uno de los colegios comunitario más grande del condado de Maricopa, en Arizona.   Además, realizarán visitas a plantas y empresas de la cadena de suministro de semiconductores para conocer con mayor detalle los procesos de producción y familiarizarse con la industria instalada en aquel país.

LEER MAS

 

Tiene 20% de trabajadores de BC salario menor al costo de la canasta básica

Industrial News / Michelle Torres

El 20% de los trabajadores en Baja California su salario semanal es menor al precio de la canasta básica, de acuerdo al reporte del tercer trimestre del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).   El porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar a nivel nacional fue de 37.3%, lo que representó una disminución con el trimestre anterior.

LEER MAS


CDMX, la entidad con más empleos formales generados en 2023: Secretaría del Trabajo local

El Economista / Camila Ayala Espinosa

or su estrategia de reactivación, la Ciudad de México fue la entidad del país con mayor creación de empleos formales afiliados a lo largo de todo el 2023 y se posicionó como la de mejor salario, aseguró la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo local.   Derivado de que está por finalizar el 2023, la dependencia capitalina presentó su informe de cierre de año, a partir de ahí, se detalló que de enero a noviembre se generaron 130,057 puestos de trabajo; la segunda entidad es Nuevo León con 114,164 empleos generados; y en tercer lugar se ubica el Estado de México con 95,008 nuevos puestos de trabajo.

LEER MAS

 

Industria queretana prevé crecimiento de 9% al finalizar 2023

El Economista / Viviana Estrella

La industria local se encamina a cerrar 2023 con un crecimiento de 9%, respecto al 2022, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Querétaro.   A estas proyecciones se añade que, en este año, el sector superó los niveles prepandemia, por lo que se trataría de un crecimiento por encima de los indicadores del 2019, refirió el presidente delegacional de la cámara, Esaú Magallanes Alonso.

LEER MAS

 

La productividad laboral, todavía sin superar la pandemia

El Universal / Redacción

A casi cuatro años de que inició la pandemia de Covid-19, la productividad laboral en México, uno de los factores clave para combatir la inflación y elevar los salarios de los trabajadores, está todavía debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria, revelan datos del Inegi.   El índice Global de Productividad Laboral de la Economía, resultado de la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el factor trabajo de todas las unidades productivas, se ubicó en 94 puntos en los primeros nueve meses de 2023, 4.2% menos que en 2019, previo a la emergencia sanitaria.

LEER MAS

 

 

 

Economía Nacional

 

 

Semana laboral de 40 horas se decidirá en marzo 2024

Idc Online / Redacción

La Cámara de Diputados definió que a fin de continuar con la discusión de la reducción de la semana laboral se instalara  la Comisión de Trabajo en materia de días de descaso laboral, con lo que de enero a marzo 2024 se coadyuvará a determinar el destino de la iniciativa. 

LEER MAS

 

Peso mexicano se apreció pendiente de bancos centrales

Fortuna y Poder / Redacción

El peso mexicano se apreció 0.60 por ciento o 10.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.0666 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).CIBanco señaló que la apreciación se produjo mientras los operadores del peso mexicano aun incorporan la última decisión de política monetaria del Banco de Japón.

LEER MAS


Economía aquí perfila cerrar con fuerza 2023, registra alza anual en noviembre de 4.2%

Axis Negocios / Lissette Esquila

La economía en México perfila un cierre de año positivo y en continuidad con un 2023 que sorprendió por su avance positivo pese a los pronósticos de una desaceleración causada por las altas tasas de interés y la inflación.        El indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE, que permite conocer el desempeño de la economía nacional con mayor anticipación que el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró en noviembre un crecimiento de 0.4% en comparación con lo reportado en octubre.

LEER MAS


Biva anticipa primera emisora con esquema de emisión simplificada en 2024

Axis Negocios / Redacción

La primera empresa listada a través del esquema de emisión simplificada que plantea la reforma a la Ley del Mercado de Valores y Fondos de Inversión llegará tan pronto como en 2024, de acuerdo con directivos de la Bolsa Institucional de Valores.        Si bien el primer paso para implementar este esquema de emisiones es generar la regulación secundaria de la reforma, los expertos de la segunda bolsa de valores del país se mostraron optimistas de que estará terminada en marzo del siguiente año, por lo que después vendrán las primeras ofertas públicas bajo el nuevo esquema y se realizarán actividades de promoción para atraer el interés de los inversionistas.

LEER MAS

 

La BMV corta racha de cinco avances; cae tras alcanzar récord intradía

El Economista / José Antonio Rivera

Las bolsas de valores de México cerraron con caídas las negociaciones del martes. Los índices locales no consiguieron mantener la racha de ganancias, que hasta ayer marcaba cinco jornadas consecutivas, y descendieron tras alcanzar temprano nuevos máximos intradía.   El referencial índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexican de Valores (BMV), que componen las 35 acciones locales más negociadas, perdió 0.07% y cerró en 57,694.34 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.12% y cerró en 1,189.56 unidades.

LEER MAS


Conflictos geopolíticos, presiones en las finanzas públicas y la gobernanza: riesgos para México en el 2024

El Economista / Belén Saldívar

Los conflictos geopolíticos, las presiones en las finanzas públicas de México y la gobernanza son los riesgos para la economía mexicana el próximo año, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).   En rueda de prensa, José Domingo Figueroa, presidente del IMEF, recordó que el siguiente año se llevarán elecciones no sólo en México, sino en otras partes del mundo, como Estados Unidos, lo cual podría ser un riesgo para la situación geopolítica y, por lo tanto, del crecimiento económico.

LEER MAS

 

Anticipan déficit público de 5% del PIB en 2024: IMEF

Milenio / Giselle Soriano

De acuerdo ala encuesta mensual de expectativas realizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se anticipa un déficit público de casi 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), reduciéndose a 3.85 por ciento del PIB para 2025.  

LEER MAS

 

Analistas esperan que Banxico recorte la tasa de interés en marzo de 2024: Citibanamex

Milenio / Giselle Soriano

Analistas económicos consultados por Citibanamex coincidieron en que el próximo recorte para la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) será de 25 puntos base en marzo de 2024.   Con lo anterior, 31 de los 33 participantes que incluye la encuesta, prevén que pase de 11.25 por ciento actual a 11 el referencial en el primer trimestre del próximo año.  

LEER MAS


Domina en AL empleo informal

Reforma / Verónica Gascón

El 65 por ciento del empleo que se generó en México entre el tercer trimestre del 2020 y el segundo trimestre de 2023 fue de carácter informal, advirtió la Organización Internacional del Trabajo.   Esta tasa está muy arriba de la que se presenta en la región de América Latina en el mismo periodo y que en promedio fue de 48 por ciento, de acuerdo con Roxana Maurizio, coordinadora del Panorama Laboral, de la OIT.

LEER MAS

 

 

 

Economía Global

 

 

Las bolsas de valores de Alemania cerraron con subidas; el DAX ganó un 0.56%

Investing.com / Redacción

El mercado de Alemania cerró con avances este martes; las revalorizaciones de los sectores distribución, industria, y alimentación y bebidas empujaron a los índices en alza.   Al término de la sesión en Frankfurt, el DAX subió un 0.56%, al tiempo que el MDAX avanzaba un 0.94%, y el TecDAX aumentaba un 0.79%.

LEER MAS

 

Por qué las devaluaciones en Argentina ya no son noticia?

Alto Nivel / Antonio Sandoval

En diciembre de 1994, Latinoamérica se cimbró con la devaluación del peso mexicano. Dicho evento impactó de lleno a la región y llevó a una profunda crisis a su segunda mayor economía. Fueron tan profundas las consecuencias de aquella devaluación, la última que ha ocurrido hasta ahora en nuestro país, que por un tiempo incluso el dólar fue sacudido y las posturas para esta divisa eran vendedoras.

LEER MAS


OIT destaca informalidad en la recuperación de empleos en Latam

La Voz de la Frontera / Juan Luis Ramos

A dos años del impacto de la pandemia, el empleo en la región de América Latina y el Caribe ya se recuperó, impulsado en gran medida por los puestos informales, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).   El informe Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023, que publicó el organismo este martes, señala que la tasa de ocupación en la región es de 58.2 por ciento al cierre del tercer trimestre, mayor en 0.3 puntos porcentuales a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

LEER MAS


Expectativa recortes en tasas impulsa acciones: BofA

Revista Fortuna / Redacción

Los inversionistas muestran el mayor optimismo no visto desde principios de 2022 hacia los mercados accionarios por la expectativa de flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), según una encuesta de Bank of America Corp, consigna información de Bloomberg.   Los administradores de fondos globales encuestados en diciembre mostraron el mayor grado de optimismo desde enero de 2022 frente a un entorno económico estable, que refiere una economía que no se calienta ni se enfría demasiado.

LEER MAS

 

Wall Street sube y el Dow Jones marca su quinto máximo récord consecutivo

El Economista / José Antonio Rivera

Los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias las negociaciones de este martes. Las acciones subieron impulsadas por una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ante las apuestas de recortes de tasas de interés en 2024.   El índice principal Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes industriales, subió 0.68% a 37,557.92 puntos. La referencia extendida S&P 500, de 500 valores, ganó 0.59% a un registro de 4,768.37 puntos. El Nasdaq tecnológico subió 0.66% a 15,003.22 unidades.

LEER MAS

 

Milei recula en alza de impuestos al campo para algunos sectores

El Economista / El Cronista / Argentina

Tras las reuniones con las economías regionales y los reclamos por el impacto de la suba de retenciones, el secretario de Bioeconomía en Argentina (ex Agricultura), Fernando Vilella, anunció cambios en el proyecto para los derechos de exportación en los sectores más sensibles, con una suba en la soya para compensar la recaudación.

LEER MAS


Economía de Colombia se perfila a una recesión

El Economista / La República/Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) publicó el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), el cual tuvo una caída de 0.41% en octubre. Esta cifra, sumada a la contracción del tercer trimestre, deja a la economía ad-portas de una recesión técnica.   Así, se confirmó que el cuarto trimestre del año empezó con el pie izquierdo y siguió la tendencia negativa que tiene la economía desde agosto, mes en el que el ISE también cayó 0.27 por ciento. Además, en septiembre pasado se mantuvo esa tendencia y se contrajo otro 0.34 por ciento.

LEER MAS

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

.

 

 

 

 

.